Tienda

Muñecas Vivientes - Museo de la Muñeca de Onil

Historia de las Muñecas

Historiador del Museo de la Muñeca.

Vicente Vidal Verdú

Director, Historiador del Museo de la Muñeca, Coleccionista y amante de las Muñecas de su pueblo, Onil. Iniciador de la Apertura del Museo de la Muñeca

Autobiografía

Nació en el año 1943 en Onil, su querido pueblo. Hijo de Vicente Vidal, carpintero de profesión y Soledad Verdú.

Vivió su infancia en la ermita de nuestra querida patrona La Virgen de la Salud, ya que sus padres eran los ermitaños de dicha Ermita. Pertenecía a una familia humilde, eran varios hermanos y como muchos en aquellos tiempos empezó a trabajar siendo muy niño. Toda su vida laboral ha estado vinculada al mundo de la muñeca. Además como siempre ha sido muy mañoso, su padre Vicente le enseñó el oficio de carpintero, lo cual le sirvió mucho por ejemplo durante su estancia en el servicio militar, obteniendo algún que otro privilegio como librarse de alguna guardia.

De su vida laboral podemos decir que pasó por todas las secciones de FAMOSA, única empresa en la que trabajó. Desde la confección, mecanismos … hecho que le llevó a conocer todo el proceso de producción de la muñeca. Su afán por aprender, luchar porque todo saliese lo mejor posible a pesar de su falta de estudios, lo llevó en su última etapa de vida laboral a alcanzar el rango de jefe de producción, aceptando una gran responsabilidad en la empresa, pero a la vez obteniendo una gran satisfacción personal.

Si se tuviera que definir a Vicente en pocas palabras, se diría que ha sido, es y será siempre un amante de las muñecas y de su profesión. Se jubiló porque le llegó la edad de jubilación pero su ilusión por continuar en este mundo de las muñecas le ha llevado primeramente a colaborar con el ayuntamiento en catalogar y restaurar la colección de muñecas de la cual es propiedad el consistorio, y además en formar su propia colección privada. En su casa dispone de una enorme sala en la cual ha conseguido reunir bien por donaciones, comprando en tiendas de antigüedades… una magnifica colección de muñecas, que incluso fue grabada para un programa de televisión.

Su mayor ilusión, siempre ha sido poder ver el nacimiento del tan esperado Museo de la Muñeca en la Casa del Hort. Incluso en legislaturas municipales anteriores a la actual se había ofrecido a colaborar en poner en marcha dicho proyecto, en luchar porque se hiciese realidad su sueño. En julio del 2011 de una manera inesperada e incluso se diría algo precipitada, coincidiendo con la feria de San Cristobal, ciertas personas apasionadas por las muñecas dieron forma al proyecto del Museo, presentando una exposición de muñecas en la que expusieron, valga la redundancia, muñecas de sus propias colecciones y parte de la colección del Ayuntamiento. En un primer momento el objetivo era mantener la exposición abierta durante un mes al público. Pero el rotundo éxito, el gran trabajo realizado y el empeño de sus promotores hizo que desde esa fecha sus puertas continúen a día de hoy abiertas. Hoy por hoy la exposición o museo de las muñecas es una realidad, la cual es visitada por mucha gente de otros pueblos, excursiones de colegios…. cada fin de semana.

Enhorabuena Papa, has cumplido tu sueño y yo me siento muy orgullosa de ello.

Tu Muñeca Preferida :
Esmeralda Vidal

¿Quieren saber más de las muñecas?

Pueden seguirnos aquí y en facebook Onil Fábrica de Sueños
Hazte amigo en Facebook y entrarás en sorteos de muñecas

1er Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Ramon Mira , el primer fabricante de muñecas españolas, fabricadas por el en Onil (Alicante ) ,nuestro pueblo, y en toda España ,esta foto es un autoretrato que el mismo realizo, demostrando lo artista que el era , una persona con una cultura tanto ,artistica ... pintor y escultor, su primera muñeca data de 1887 , no hay datos de que en España fabriquen muñecas antes de esta fecha,en proximos articulos iremos desvelando su personalidad como artista, y os mostraremos su muñeca "LA PRIMERA".....

Un saludo de Vicente Vidal

2o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Hola amigos!
Aqui teneis la foto de la primera muñeca de Onil y de España creada y fabricada por Ramón Mira. La semana anterior hablábamos de la figura de Ramón Mira Vidal en cuanto a artista y escultor, esta semana vamos a comentar sobre... lo profesional que pese a las dificultades consiguió su principal objetivo, fabricar muñecas.

Como ya os apuntábamos, el barro como elemento presente y materia de creatividad en nuestra villa por trabajarlo los alfareros, es el material con el cual Ramón Mira empieza su andadura. El mercado acoje bien este producto al no tener una mejor oferta nacional ya que con estas muñecas cubria la demanda del sector infantil. Sin embargo su excesivo peso le impedia hacer tallas mayores de 10 cm, y esto frenaba una demanda que tenía que abastecerse del mercado extranjero, el era consciente que esto frenaba sus posibilidades de fabricación, siendole necesario sustituir este material por otro más ligero de peso, con lo cual tenía que tomar una decisión.

La proxima semana les desvelaremos con que materiales se hizó la siguiente creación de Ramón Mira.

Un saludo de Vicente Vidal

3er Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Continuamos con el artículo de la semana pasada, explicándoles sobre los materiales.

Ramón Mira, por supuesto el conocía los otros materiales que en el extranjero se emplean para la fabricación de muñecas, pero no están a su alcance, y lejos aún del empleo de la cera, “el papel mache", la madera y la porcelana que son los que en estos años de 1880 el mercado ofrecía, el debía responder con todas sus limitaciones, con algún tipo de material de características distintas a lo que el mercado ofrecía. Ramón Mira en 1880, después de muchas pruebas y adaptándose a los materiales que en aquellos momentos disponían, da al mercado una muñeca que no era de barro, al que sustituye por una pasta nueva y exclusiva de él, que estaba compuesta por estos elementos: Fécula de patata, harina, serrín y petorrera(corteza de pino picado) Se obtiene la pasta mezclándolos de esta forma y proporciones.

PARA EL GASTO DE UN DIA

Mezclar en frio cantidades para la obtención de 120 pastones (proporciones) y cada uno de ellos se le pondrá:

360 gramos de fécula
200 gramos de harina
120 gramos de petorrera

Una pequeña cantidad de lejía el serrín suficiente para conseguir una buena masa moldeable.

La pasta que se necesitaba para obtener los 120 pastones, consumo previsto para el día, la componían según la formula que reseñamos, cuyo importe por cada elemento queda expresado así:

Unidades Total Pesetas
43,5 Kgrams Fécula de patata 040 17,40
24,0 Kgrams Harina 025 6,00
14,5 Kgrams Petorrera 010 1,25
616,0 Kgrams Serrín 002 12,32
Pequeña porción de cáustica 5,40
Valor desperdicios 5,40

Los 120 pastones, proporcionaban 698 kilogramos de pasta y su valor era de 47,77 pesetas, de donde cada kilogramo salía a un coste de 0,0684 pesetas.

Todos esto datos son traducidos del libro de Ramón Sempere, en su libro la historia de la muñeca. Aquí podéis ver en la foto, las piezas físicas con el material que describimos. La próxima semana continuaremos desarrollando, la historia de las muñecas de manos de Vicente Vidal.

Un saludo de Vicente Vidal

4o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Buenos días a todos!! Y gracias por seguirnos cada sábado!! La semana pasada nos quedamos con el coste del nuevo material inventado por Ramón Mira. Ante estos costos, se explica el precio de la muñeca, que como veremos era competidísima.

Con la pasta, se rellenaban los huecos de un molde de hierro y bronce, que en dos mitades contenía la figura a reproducir. Llenado convenientemente, se sometía a un prensado que se conocía como "la prensa", elemento de todos conocido. Sometiendo el molde a cierta presión la pasta ocupaba todo el espacio de la figura, produciendo una reproducción con pocos poros. Ramón Mira Vidal era, antes de su incorporación a la Guardia Civil, era pintor, elemento que siempre ha abundado en Onil y del que se han derivado futuros fabricantes de muñecas. Santiago Molina, José Cortes, etc. Decimos esto para explicar con qué facilidad se obtenían los moldes de sus muñecas en manos de estos artistas.

En esta operación, era el barro el primer elemento con el que había que contar para la obtención del molde necesario, con un barro especial en cuanto a conseguir mayor pureza, se moldeaba la figura deseada. Ramón Mira, como otros fabricantes locales, tenía la aptitud necesaria para moldear cualquier figura, su disposición para la pintura le proporcionaba esa facilidad. Aquí les ponemos uno de los moldes, pero la próxima semana les enseñaremos mas, espero os guste el trocito de historia de las muñecas de Onil. Hasta la próxima semana.

Un saludo de Vicente Vidal

5o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Buenas a todos y a todas, hoy seguimos contando un poquito de la historia de nuestras muñecas, esperamos que os guste, la semana pasada empezábamos a incluir la escayola, esta semana seguimos por aquí. La pieza en barro era moldeada, habías...e conseguido el “macho” que se reproducía en escayola, revistiéndolo de una ligera capa de laca para evitar que se pegase, al crear el molde. Este contaba de dos mitades logrando el negativo, que al ser rellenado con la pasta, reproducía fielmente la figura. La extracción de ésta, era fácil por estar concebido (el molde) en dos mitades, trabajo que requería cierto arte y destreza, conociéndose a este trabajador como “escayolista” único empleado que podía ejecutar estos trabajos, por lo que gozaba de cierta aureola.

Hecho el doble molde, dábanle forma exterior si lo obtenido era lo deseado en tamaño y calidad, y es una gozada ver esas escayolas blanquecinas hoy, en la actualidad, primorosas obras de talla. Si la pieza no era, por su tamaño el deseado, entonces se reducía con distintas coladas, donde en cada una de las operaciones se reducía un tercio.

Cuando había que hacer las cabezas, y en ellas la faz, se acudía a un experto o maestro de las artes plásticas. La última fase de estos moldes, como apuntábamos antes era la terminación del molde, antes de llevarlo a la fundición, dotándole de unos que le permitieran, al ser prensados, mantener una horizontalidad, que beneficiaba al producto. Los encargados de transformar la escayola en hierro o bronce, eran las funciones , que en un principio se ubicaban en Alcoy, mas tarde, ante la constante demanda de estos trabajos, una empresa alcoyana, Santiago Balaguer, se instalo en Onil, para abastecer mejor la demanda, pues este procedimiento de obtención de moldes para la pasta de serrín, se incremento más tarde con la práctica de la “ gacha”, de la que hablaremos la próxima semana, aquí os dejo la foto de los moldes de hierro que se hacían desde la fundición.

Un saludo de Vicente Vidal

6o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

La semana pasada os explicamos los moldes de hierro, seguimos explicando el material que se utilizaba. La gacha es una masa que la inventó Ramón mira, y se hacía con harina de algarroba y sosa, se mezclaba y después se ponía, primero un ca...rtoncito muy finito, luego se le ponían las gachas, se enrollaba y se le hacia la forma de las piernas y los brazos. Para abaratar el coste de la muñeca, esto se hacía primero sin molde, como la muñeca que os vamos a enseñar, observar como los brazos y las piernas no tienen una forma definida, sin embargo la cabeza y el cuerpo estaban hechos con moldes. Una vez sometida la pieza, se sometía a un baño de cola, entre otros ingredientes, cuya fórmula era esta.:

  • Cola fuerte, o de carpintero, para piezas más porosas.
  • Cola de conejo (será la más usada)
  • Blanco de ruan

Las proporciones eran las siguientes: 33 Kg De cola, 500 Kg de blanco ruan Pigmento rosa

Después de este baño, la pieza había que secarla para someterla a un lijado, al objeto de recobrar una superficie lo más limpia y fina posible, para que pudiera, en otra fase, ser pintada o decorada. La próxima semana seguiremos desvelando los secretos de las muñecas de Onil.

Un saludo de Vicente Vidal

7o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Buenos días, a todo@s , seguimos contando mas historia de nuestras muñecas , lo primero decirles que el día 1 de Marzo ,se creo la Asociación Museo de la muñeca de Onil, con esto decirles que es una asociación apolítica , por y para el pueblo, y decirles que ya pueden acceder con un carnet de socio protector con el cual podran visitar el museo de la muñeca tantas veces como deseen.

Seguimos contandoles. Sin abandonar el barro, (ésta era la materia más usada con la que producía una variedad de modelos) fabricó piezas articuladas con esta materia, valiéndose de la goma elástica. No hemos podido saber, si Ramón Mira Vidal llegó a conocer la técnica del papel mojado o cartón, que ya en los últimos años del XIX se conocía, claro, que no en España, donde el hubiera tenido acceso al ser pionero de esta industria, lo que si es posible que conociera y fabricara, fue el pocedimiento de la cera maciza, y lo decimos porque este procedimiento requería después de la obtención, una mano de barniz que, al tiempo que sonrosaba las superficies dándoles cierta apariencia de color humano, la salvaguardaba, en lo posible, del deterioro de agrietarse la cera. Nos hace pensar que así fuese, el hecho de que unos años antes de su muerte, patentó un barniz destinado a la muñeca que sin lugar a dudas, era para mejorar la producción en cera.Dos años después de la obtención de la patente, Ramón Mira Vidal dejo de existir. Al comienzo del año 1897, pasando la industria a manos de su mujer e hijos, y quizá también a manos de quien recogió su testigo. Eduardo Juan Sempere, quien dio a esta industria muñequera las bases para que, en su día, pudiera alcanzar cotas de resonancia internacional.

Como homenaje a este pionero, incansable trabajador, creemos necesario dar a conocer algo de su biografía que, cuanto de él sabemos, hemos podido escribir.

Los años que va a vivir cerca de la Guardia Civil, debierón proporcionarle además de una cultura propia del Cuerpo, abundante información y feccionamiento de sus aptitudes artísticas. El proceso de obtención de sus patentes, le acreditan como bien informado en estos menesteres. Y aquí os dejo una de las fotos del diploma de la patente barniz para muñecas que consiguió Ramón Mira. OS ESPERAMOS LA PROXIMA SEMANA.

Un saludo de Vicente Vidal

8o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

La semana pasada os enseñábamos un documento de un diploma de la patente del barniz, esta semana, seguimos explicando más secretos sobre la materia prima de Ramón Mira.

¿Como fábrica Don Ramón Mira Vidal sus muñecas? DE todos es conocida l...a industria alfarera de nuestra Villa, ya algo de esto hemos dicho ya. Desde tiempos remotos, Onil ha trabajado las arcillas sobre todo la conocida como feldespato, abundante en nuestro suelo. La perfección en estos menesteres era vital para obtener piezas que fueron singulares en este ramo, lo que era conocido por nuestro Don Ramón, pues bien: el barro era su materia prima. Doña Petra su mujer, amasaba la arcilla pulverizada, como si amasase pan para sus hijos era lo que de sus manos salía. Para conseguir figuritas graciosamente concebidas y que no presentasen actitudes heráticas, hacía con alambres un esquema de lo que quería obtener, y lo revestía de barro. Los hornos alfareros esperaban para cocérselas a las altas temperaturas que estos solían cocer sus piezas, consiguiendo, por este proceder, muñequitas de graciosas posturas –digamos que un Lladró del siglo XIX- y otras figuras.

Nos contaron sus familiares, que aún viven, que el colorido de las muñequitas, lo obtenía del jugo de las granadas, cuyo néctar disolvía convenientemente para conseguir sus tintes.

El barro fue su primera y exclusiva materia, no lo fue por mucho tiempo. Pronto creó-como hemos escrito ya – una nueva materia: la Pasta de serrín y harina, con que, de cierto modo, revoluciono la industria, que siguió utilizando el material cera con alguna cabeza de porcelana. RAMÓON MIRA VIDAL

Aquí podéis ver en la foto una de las muñecas hechas con la pasta de serrín y harina. Gracias por vuestra atención y hasta la próxima semana.

Un saludo de Vicente Vidal

9o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Seguimos hablando de la figura de Ramon Mira

La vida de Ramón Mira Vidal fue corta, cincuenta y ocho años solamente. Pues murió el 6 de febrero de 1897. Cuán lejos estaría el inteligente Ramón cuando se le concedió la patente de “Barniz pa...ra muñecas”, pues en poco menos de dos años, entregaba a su alma a Dios. Había fallecido quien puso los cimientos de un que hacer salvador, que tenia por fin desterrar la pobreza arcaica de nuestro pueblo, con tan sólo la agricultura como medio para sostenerse. Sin su iniciativa. Onil arrastraría las consecuencias de una pobre agricultura sin futuro. Su acierto ha llevado a nuestro pueblo a una envidiable economía, suponiendo futuro y sostén de casi siete mil habitantes y que le ha llevado a alcanzar un puesto importante en la economía provincial y nacional.

A la muerte de Ramón, sus hijos y viuda, con los trabajadores, siguieron fabricando. Faltaba sin duda el elemento propulsor activo, y se encontró en la persona de Eduardo Juan Sempere y su esposa Agustina Mora Payá . Tampoco duró mucho esta unión, pues ya entrada del siglo. En su primera década, la fábrica estaba en manos del citado matrimonio. Sin socio alguno. Aqui os dejo una foto de la primera plantilla de trabajadoras de Ramón Mira Vidal, espero que os guste y hasta la proxima semana .

Un saludo de Vicente Vidal

10o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Seguimos contando mas sobre Ramón Mira, que fué el impulsivo de la industria muñequera.

Quizá nunca sepamos agradecer bastante a Ramón Mira Vidal esa iniciativa a pesar de que, con justo criterio, se le tributo un homenaje, declarándole... hijo predilecto de la Villa. El acontecimiento fue una explosión de admiración a tan entrañable pionero de la industria “colivenca” y hoy su retrato campea en la galería de hijos predilectos.

Al impulso industrial, había procedido el común ser de una Villa agrícola, pobre, muy lejos de las actividades creativas. Hemos dicho anteriormente que Ramón Mira Vidal había pertenecido a la Benemérita y a esa parte de su vida, vamos a dedicarle atención, por ser, como toda su existencia, digna de reconocimiento.

Agradecidos a la persona que propulso una industria potente, que ayudo a las nuevas generaciones a formarse y a desarrollarse para llevar a cabo la obra que el había comenzado y que le había dado a su pueblo Onil. Reconocimiento a nivel mundial de ser los pioneros de ésa fabricas de sueños. Si Onil sigue desarrollando, investigando, diseñando y creando esa fantasía que tienen los más pequeños los Niños, por todo ello en el mundo se nos conoce por ONIL FABRICA DE SUEÑOS… Ramón Mira Vidal, Contento estará en los cielos, viendo que su iniciativa se a sabido multiplicar, engrandecer y prestigiar, y nosotros, estamos eternamente agradecidos con el y su familia y para ello seguiremos buceando y contando mas cosas tanto humanas y fabriles.

Vamos a conocer un poco mas como se desarrollaron sus distintas etapas de su vida.Pero será la proxima semana !! Pasarlo muy bien y sobretodo a nuestros colivencos que hoy es el día de "LA VOLTA",FESTEROS YA SOLO QUEDA UN MES PARA NUESTRAS ESPERADAS FIESTAS!! OS DEJO UNA FOTO DE OTRA DE LAS MUÑECAS HECHAS CON SERRÍN!!

Un saludo de Vicente Vidal

11o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Hoy les desvelamos más sobre la vida de el primer artista muñequero de Onil, y tenemos una sorpresa , hoy hemos recibido una donadión muy especial .El señor Mateo Enrique Rodriguez Juan , biznieto de Ramon Mira a donado a la Asociación Mus...eo de la muñeca , una reliquia!! El autoretrato que Ramon Mira se hizo a si mismo en 1880 , esta en el Museo para que todos sus visitantes lo admiren!!

Eran sus padres Vicente y Josefa, naturales de Onil, y había nacido el 3 de Septiembre de 1839. Su oficio era el de pintor, condición que le serviría de mucho en el planteo del lanzamiento como fabricante de muñecas. No era muy alto, pues media 1´67 m. y al efectuar su ingreso en las fuerzas de la G.C. declara ser católico apostólico romano. Soltero, con el pelo castaño, ojos pardos, cejas al unísono con barba y cara regular.

Al entrar en caja su quinta, que ocurre en el año 1860, a sus 21 años, determina con un plan preconcebido, presentarse voluntario para un periodo de diez años. Lo hace en Valencia. El 20 de enero de 1860, pasando a ocupar plaza en el batallón provincial del real Sitio del Pardo, para ingresar en la Guardia Civil, jurando bandera el 20 de mayo de 1860, En Madrid, y ese mismo día es destinado al primer tercio de la Guardia Civil, causando alta el 26 del mismo mes y año, en la segunda compañía del tercio indicado, ocupando otros destinos, pero sin abandonar el Tercio.

Su primera acción la lleva a cabo en junio de 1863, ayudando en la captura de dos criminales fugados del presidio, muriendo uno de ellos en la acción. El 31 de diciembre de 1863 está en Balazote. Albacete, y desde allí solicita destino y se le traslada al 5º Tercio y a la tercera Cia.. que actúa en Madrid, allí hasta terminar el año 1863.

En el año 1864, a petición propia, con la complacencia del Teniente Coronel del Tercio, fue aprobado por la Dirección General del Cuerpo, para figurar en los turnos de elección de la unidad especial, y en atención a su buen comportamiento y valor, bien impuesto de sus deberes, accedió a Guardia Civil de primera en 1864. Al levantamiento revolucionario de Septiembre de 1866.-movimiento revolucionario conocido como el sexenio revolucionario, una de tantas convulsiones con que el siglo XIX nos tuvo inmersos en constante inquietud nacional, Ramón Mira Vidal actúo en estos acontecimientos, desde Madrid, el día 23 de Junio de 1866. Su actuación fue ejemplar ante los revolucionarios, concediéndole, el 30 de Junio de 1866 un abono de un año de servicio, para todos los fines relacionado con su compromiso adquirido.

No sólo obtuvo este beneficio, sino que por Real Decreto del 7 de Julio de 1866, se le concedió la Cruz de Plata, pensionada con un escudo mensual, diez reales de vellón, por el Mérito que contrajo en la Corte de Madrid, el día 22 de Junio de 1866 y una licencia de quince días solicitada para Onil, que disfrutó para asuntos propios.

No es temerario pensar que, en estos quince días, planearía mucho de lo referente a la fabricación de muñecas, pensando que podía alcanzar su liberación del servicio bastante pronto ¿Proyectó su boda en este viaje? Probable pudo ser, ya que año y medio después, contrajo matrimonio.

El 11 de Mayo de 1868, por la Dirección General de la Guardia Civil, se le concede permiso para contraer matrimonio con Petra García, cuyo enlace se produce el 3 de Junio del mismo año.

Nuevamente en abril de 1869, por la Dirección General del Cuerpo, se le concede un mes de licencia temporal, por cuantos meritos había acumulado en su hoja de servicio, permiso que se le concedió estando de guarnición en valencia, A su regreso a la unidad del Tercio en Madrid, su Compañía opera en Ciudad Real, incorporándose al 5º Tercio en Madrid el 1º de abril donde tuvo acciones contra los movimientos revolucionarios que habían comenzado en septiembre de 1868.

El ultimo año de su ejercicio como guardia primero, le vemos en Madrid en el 5º Tercio y en la 5ª Compañía, donde se le comunica su excedencia absoluta, el 18 de febrero de 1870.

Esta es a grandes rasgos, la personalidad de Ramón Mira Vidal, que retorno a Onil quizá hastiado de ser protagonista en una España que se destruía sin remedio. Añorando, sin duda, el hogar que dejaba en Onil y porqué no, también, sus proyectos de convertirse en el industrial que hemos descrito.

Petra García le dio dos hijos, Jesús y Genaro, que le ayudaron mucho en sus tareas de fabricante, a quienes hizo viajar en muchas ocasiones, para llevar a la fábrica aquellos elementos que la industria nacional y extranjera producía, para adaptarlo a sus muñecas. Murió sin duda, en los mejores momentos de su producción muñequera. Dos años antes, había patentado mejoras en barniz que empleaba en sus muñecas. Dejo la vida el 6 de febrero de 1897, abriendo con su partida un largo proceso de industrialización para su Onil, que dejaba con nostalgia. Os enseño la donación de hoy , y no dudéis en venir a verla , vale la pena

Un saludo de Vicente Vidal

12o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Año 1875, en marcha el movimiento industrial, Ramón Mira Vidal se incorpora al mismo fabricando muñecas. Con lo que ...España entra en su mano en la Historia del juguete. Paulatinamente, Onil irá avanzando hasta lograr un prestigioso puesto, no solo en la nación, sino internacionalmente, resistiendo toda presión que no dejo de existir, conservando el carácter de industria transformadora, sobreviviendo a las famosas casas productoras de este juguete, repartidas por toda España.

La continuación fabril artesana que la muerte de Ramón Mira Vidal propicia, estuvo por poco tiempo en manos de sus herederos naturales, tal como hemos apuntado. El testigo lo recoge Eduardo Juan Sempere, quien ayudado por su esposa Agustina Mora Payá, imprime un soberbio impulso a la incipiente industria, situándola ya en 1913, en cuanto a producción, a niveles que Europa proporcionaba,-tal como nos será grato exponer, y ponía los primeros cimientos de lo que sería una industria muñequera, que arrancando en soledad y sin competencia, que vendría más tarde desemboco en un gran proyecto juguetero.

Parece ser que la actuación industrial muñequera de Eduardo Juan Sempere, el continuador, arranca desde el 1897. Nuestros archivos poseen un “dietario” conocido como el “libro1897”, curioso y excepcional que en cuanto al año, coincide con los primeros apuntes allí consignados. Estos y fórmulas en él contenidas, escandallos, notas, y ventas, coinciden, en cuanto a la grafía, con la del Sr. Juan Sempere, comprobación hecha con escritos del mismo señor. Así pues, podemos afirmar que, en 1879 la industria muñequera local, pionera española y única en Onil, está en manos de Eduardo Juan Sempere, continuador como hemos dicho de D. Ramón Mira Vidal.

Nuestro objetivo en este tramo de trabajo, es analizar o historiar la evolución del juguete por excelencia, la muñeca, allí donde se producía, hasta que el “testigo” es recogido por las de mas empresas muñequeras y en especial por famosa.

A tal efecto y partiendo de este fin de siglo XIX, pretendemos establecer los siguientes periodos en que culmina el total desarrollo de esta industria en Onil.

  • De Eduardo Juan Sempere, heredero y continuador del pionero Ramón Mira Vidal, hasta el año 1936.
  • De 1940 al año 1957 año de creación de Famosa.
  • Y del año 1957 a nuestros días.

La semana que viene les seguiremos desvelando el desarrollo en nuestro pueblo ONIL. Os dejo una foto de la plantilla de Eduardo Juan, en el siglo XVIII. Espero que les guste y un gran saludo.

Un saludo de Vicente Vidal

13o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Hoy seguimos desarrollando mas sobre el segundo muñequero de Onil ,Eduardo Juan.

Veremos con este planteamiento, como históricamente va concibiéndose la necesidad de unir voluntades y esfuerzos, por el hecho de ir sucediéndose fábricas y d...esapareciendo algunas de ellas, tanto en Onil, como en el ámbito nacional, y en la medida que nos sea posible, expondremos el punto de creatividad del sector, analizando las más significativas empresas, tanto nacionales como extranjeras.

¿Qué implicó, en los términos industriales, comerciales, creativos y expansivos del periodo comprendido desde 1897 al 1936?

Podíamos afirmar que la influencia mayor y representatividad de la producción en Onil, fue la conseguida por Eduardo Juan Sempere. Era y representó un singular puesto nacional.

La mayor producción de muñecas al comienzo del siglo XX, se fabricaba partiendo de materiales como, cera, pasta de serrín y papel mojado, predecesor del cartón esponjoso, la “gacha” que se usaban indistintamente, según el criterio de producción que obedecía a la demanda. Reseñaremos dos escandallos correspondientes a muñecas de 28cm. y 34cm. cuya observación nos proporciona un análisis minucioso de lo que la muñeca era. Asimismo además del costo del modelo – solo en materias primas- conoceremos el precio de venta y descubriremos qué buenos porcentajes darían su venta.

Obedeciendo a que no tenia competencias en estas fechas, local ni nacional. Más tarde la tendría en el mismo Onil, con resultados diversos.

Lo primero que se destaca es el uso de la cera, sólo para la cabeza.

Sabemos que el uso de la cera era costumbre muy antigua, para la producción de figuritas. Artesanos franceses, emigrantes en Inglaterra y Alemania, aprendieron mucho en la técnica del empleo de esta materia. Aqui les dejamos una fotografia de Eduardo Juan el segundo Muñequero de Onil. Un saludo a todos y Felices Fiestas en honor a la Virgen de la salud , a todos les festeros disfrutad mucho de las fiestas.Hasta la proxima semana.

Un saludo de Vicente Vidal

14o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Buenos días !! Hoy día 28 de Abril , es un día grande para los festeros de Onil"El Día de la Entrada"tras un año de esfuerzo las capitanías luciran todos sus esfuerzos,desde el Museo de la Muñeca felicitar a estas escuadras , familias y gru...pos de amigos que forman las capitanias, y a todos los festeros que un año más llegó el Gran Dia.

Como todos los sábados aquí les dejo un poco mas de la historia de nuestras Muñecas ,Seguimos con Eduardo Juan .

La obtención de la cabeza podía hacerse de dos maneras. Si se pretendía una cabeza maciza, se rellenaba un doble molde (dos mitades) y cuando se enfriaba ésta, sacabase y se producía a una unión aún caliente de material. Otro procedimiento consistía en obtener cabezas con “papel mache”. El procedimiento consistía en hervir el papel e introducirlo en el correspondiente molde a pedacitos. Tal como se procedía en la cera, uníanse las dos mitades de los moldes, dando unos buenos resultados, sobre todo en el coste, inferior a la cera y se evitaba – lo que solía ocurrir con frecuencia – que no se cuartease tanto la cera. Obtenida la cabeza con el “papel mache”, era recubierta con una fina capa de cera, consiguiendo superficies finas. Estas producciones tuvieron mucha aceptación en el mercado a final del siglo XIX.

A la producción de Onil – que era muy abundante – se oponía la de Inglaterra, en particular la firma Augusta Montanesia (Londres 1851 – 1884) y la familia Pienotti, también de Londres (1770 – 1930).

El “papel mache” o cartón hervido, era una mezcla de viejos papeles mezclados con cola y harina, obteniéndose un material de poco costo, con lo que cobraba muchas ventajas: fácil de trabajar, fácil así mismo de reproducciones dentro del sistema del doble molde y de fácil adquisición. Hasta aquí esta semana la semana que viene más!!! Felices Fiestas Colivencs!!!

En la foto pueden ver moldes !!!

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Hoy ya han pasado nuestras fiestas y aunque han sido un poquito mojaditas , no paso nada porque estuvieron todos y cada uno de los festeros desfilando !! Espero que lo hayan pasado bien. Seguimos desarrollando la historia de nuestras muñecas... !!

La producción de Onil usó bastante pronto este procedimiento, que unas veces sustituía a cabezas de pasta de serrín, cuya superficie cubría bien la cera, material que asimismo cubría la pieza de “maché”.

Así como Onil utilizó este procedimiento a finales del siglo XIX, Inglaterra y Alemania lo usaron bastante antes.

En 1844, el fabricante Alemán Adolf Fleischman producía ya 360.000 cabezas al año, por este procedimiento. También la firma Alemana Cuno y Otto Dessel de Sonneberg, era especialista en el cartón hervido, con cuyo material no solo hicieron cabezas, sino parte del esquema de la muñeca. La obtención de los modelos se conseguía partiendo de la pieza a reproducir. Ejecutada con arcilla y cocida, efectuado con la teoría del doble molde, hecho con azufre liquido y después solidificado, quedaba listo para introducirle el cartón, previamente hervido y hecho pasta. Extraídas las piezas obtenidas, de unían con un pegamento natural. Si la reproducción era una cabeza, se le practicaba un agujero en la testa, que servia para introducir por él, el pelo que luego se extendería por toda ella. No faltaban los agujeros para los ojos. En la foto pueden observar este mismo procedimiento que se hacía no solo con la cabeza sino con cada una de las partes del cuerpo .

Un saludo a tod@s los lector@s , por dedicar un tiempo a saber un poquito mas de la historia de nuestras muñecas !!

Un saludo de Vicente Vidal

15o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Buenos días a todos , la semana pasada hablabamos de los tipos de moldes que se utilizaban.Esta semana seguimos viendo como fué evolucionando todo. Los moldes de azufre fueron pronto sustituidos, dado los problemas que creaba el azufre, por ...los de hierro. Eduardo Juan Sempere no llego a utilizar los moldes de azufre, adoptó los de hierro y bastante pronto dejo el “papel maché” para sustituirlo por el cartón esponjoso que le suministraba la firma Hijos de Francisco Marín Pérez de Alcoy. Su aplicación era cómoda y podía utilizarse sin más preparación que el de un mojado de agua corriente. En Onil, la obtención de piezas para muñecas por este procedimiento creó el toponímico “gacha”, en honor al engrudo que servia de adhesivo y amalgamador del cartón. Como era ya habitual, estas piezas se obtenían con dos moldes, por mitad. Con martillo-porra, iba picándose el cartón en el molde hasta que quedaba bien introducido en todos los rincones del mismo.

Conseguida la pieza, si ésta era por mitades, se unían, usando la misma “gacha” era una composición de harina de algarrobo mezclada con agua. Pegada y secada, proceso que se hacia al sol, con las naturales ausencias de este astro,- lo que creaba problemas que subsanaban los hornos de cocer pan, con lo que daba lista la pieza para someterse a un baño de cola conejo y blanco de España, que robustecen la pieza y al mismo tiempo, tapaban los poros del cartón. Vuelve de nuevo a ser secada, para que entre en el proceso de lijado, que dejaba sus superficies muy lisas y con el color deseado) el color carne era el más usado) debido a que en este baño, se había obtenido el color conveniente.

Esta producción de “gacha” permitía ciertas innovaciones fáciles de practicar. Con cavidad para ojos de cristal, que unas veces eran móviles, debido a un pequeño contrapeso que el eje de los dos ojos llevaba. Al producirse un movimiento de éste al tomar el contrapeso posiciones no verticales, movíanse los ojos.

Permitía crear la boca y dejarla abierta, con lo que la cabeza tomó un nuevo aire de realismo, en la que mas tarde, asomaron unos incipientes dientecitos creados de cartón o paja, incluso de madera. Hasta aqui esta semana , les dejo una foto de muñecas que actualmente se encuentran en el Museo , donde pueden venir a verlas , todas ellas tienen en común que son de "gacha", un saludo a todos y pasenlo bien , la próxima semana más.

Un saludo de Vicente Vidal

16o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

La semana pasada les enseñabamos como se empezaron a hacer las muñecas de gacha, esta semana pasamos a contarles como las muñecas empezaron a tener pelo.

Otra modalidad podemos detectar en la producción local: las pelucas: empleándose el... pelo natural que más tarde fue sustituido por el de cabra de una raza existente en el Tíbet, que se encargaba de importar para Europa, una firma de Londres.

Con estas producciones en los materiales y procedimientos que hemos descrito, se vino a sustituir de la algún modo, en 1830-1850 a la producción en madera, de tanta importancia en la juguetera alemana, cómo era Núremberg.

Onil no llego a utilizar la madera para cabezas, si para otras piezas, pues le era más ágil y barato la fabricación de piezas con la pasta de serrín moldeada.Os espero aquí la semana que viene y les desvelare muchos más secretos de nuetras Muñecas.

En la foto pueden ver la Muñeca nº 659, Muñeca con cuerpo de gacha y cabeza de porcelana"Biscuit", fabricada por Eduardo Juan principios del siglo XX. Espero que les haya gustado y hasta la próxima semana

Un saludo de Vicente Vidal

17o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Buenos dias a tod@s ! Seguimos contando semana a semana todas las curiosidades que tienen las muñecas.

En cuanto a esta producción de muñecas, el mercado internacional fabricaba con papel hervido, que le permitía un moldeo sin apenas limit...aciones, de donde salió una gran novedad: los bebés (Babys nuestros):

Destacándose en esta clase de producción, la firma francesa Jumeau, sin éxito en sus primeros intentos de fin de siglo, lográndolo los alemanes más tarde, aprovechándose de la iniciativa de la casa Jumeau. Los alemanes dotaron a estos babys de movimiento, fabricándolos con una escultura propia de los recién nacidos.

Don Eduardo seguía con atención cuanto Europa producia en muñecas, en esta primera fase, la cabeza era de papel hervido (Papel maché) y así la fabricó Eduardo Juan, pero más tarde, la industria muñequera, asistió a otra novedad. Los babys aparecieron con un nuevo material; el “Biscuit”, predecesor del celuloide. ¿Olvidó Eduardo Juan Sempere estos adelantos? No. El “Biscuit o porcelana que venia a ser casi una misma materia, lo adaptó a sus fabricados; pero, que sepamos, no fabrico la porcelana “Biscuit”, como hicieron otros fabricantes europeos, quizá por las muchas facilidades que Alemania dio para que se produjesen buenas importaciones de estas cabezas.

La semana que viene les desvelaremos , que es el Biscuit? Un saludo de Vicente Vidal , hasta la próxima semana , pasenlo muy bién.

Muñeca nº 1, Muñeca Cayetana con cuerpo y cabeza de Gacha o Cartón,fabricada por Isidro Rico año 1944.

Un saludo de Vicente Vidal

18o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Buenos días a todos , esta semana seguimos contando ,¿Qué era el “Biscuit” Como quiera que entre el “Biscuit” y la porcelana, su hermana mayor, existen diferencias sustanciales para lo que representó su empleo en la muñeca, diremos algo sobre ello.

“Biscuit” es el nombre –aparte del significado inglés que quiere decir galleta- de un fabricado de porcelana, sin brillo, que imita al mármol que había aparecido en 1852, obtenido en Sax, Inglaterra. Un producto de este material, son las porcelanas de Sevres.

La porcelana se utilizaba en Europa para objetos de uso doméstico que producía “Limbache” y “Limoges” y se empleó para la abricación de cabezas de porcelana, conociéndose esta producción desde 1840, las facilidades para encontrar Kaolín, substancia muy extendida en la Europa central, su relativa resistencia a su manejo, su fácil cuidado, su rapidez de fabricados en dos clases; porcelana esmaltada, brillante o mate que era conocida como “Biscuit”. Hasta 1870-1880 los moldes para la fabricación de muñecas eran siempre concebidos en dos mitades, lo que no se daba en el tratado del “Biscuit”. La producción con esta materia se incrementó, por estas ventajas de moldeo y materia.

Asimismo, la producción de cabezas antes del “biscuit”, e confeccionaban de manera que estas solapasen sobre los hombros, siendo una sola peiza, procedimiento que dejó obsoleto la feliz idea del fabricante Leotine Rohmen de Paris, en 1958, a quien se le ocurrió que la cabeza debería tener movimiento por el cuello, suprimiendo . las solapas. El cuello se introduciría en el cuerpo por un orificio que en él se practicaba con lo que se conseguía el movimiento de cabeza, dando mayor belleza a la muñeca, dejando para las menos bellas, las cabezas solapadas.

La fabricación de cabezas de porcelana permitía con fidelidad, reproducir los detalles de cara y preparar un pelo a placer. Una capa de barniz antes de su cocido, daba al producto un brillo particular, que aín hoy permite diferenciar las producciones esmaltadas y las de “Biscuit”, la utilización de este material daba a la cabeza un aspecto más real, por lo que el “Biscuit” fue muy solicitado. Su aspecto traslúcido imitaba perfectamente el tono de la piel que hacian resaltar las estupendas decoraciones que estas cabezas representaban, junto con los vestidos, pelo natural o Mohaír. Pero aun no hemos terminado de decir cuanto de este producto y lo que representó en la juguetería muñequera, nos queda por decir. También diremos su triste reinado, cuyo gratificante poder lo guardan los museos y los coleccionistas, proporcionando la mayor revolución industrial, no eclipsada hasta la aparición de los plásticos, ya que su sucesora, la muñeca de “cartón gacha”, su subsiguiente de cartón troquelado, o el “Drake” no pudieron alcanzar la belleza de las de porcelana. Solamente lograron hacerle algo de sombra, las producciones con el celuloide y caucho. Las otra, por razones obvias, tuvieron que fenecer ante el avance de la quimica industrial, al parecer el plástico moldeable.

El tratamiento del “Biscuit” se hacia rellenando el molde con la pasta “Biscuit”, que si bien tenia dos mitades para hacer posible la extracción de la pieza, ésta se conseguía de una sola vez. Sacada, dejabae secar, para una vez conseguido, pasarla al horno, en una primera cocción, con lo que disminuía su volumen en 1/3. Seguidamente se decoraban mejillas, pestañas, boca y cúspide de articulaciones y como ya hemos indicado, se barnizaba toda la pieza consiguiéndose ese tono rosado propio del “Biscuit” después de la segunda cocción.

La mayor producción de estas cabezas “Biscuit” estaba en Alemania y Francia, siendo lo importante de la muñeca estas cabezas que en su mayor parte se montaban sobre cuerpos de papel hervido o “Gacha” como también en base en base de madera, piel o tela.

Muñeca nº 49, Muñeca de Celuloide completa, fabricada en 1930 por Tortuga Chile.

Un saludo de Vicente Vidal

19o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Buenos días a tod@s :

Ya estaban esperándome , pues bién continuo ,por donde lo dejamos la semana pasada. En estos nuestros días, una producción de plástico, cubre una buena parte del mercado muñequero. Nos referimos a la muñeca “maniquí” ...que contrario a lo que puede parecer, no es nueva. La muñeca “maniquí” también llamada “ muñeca de moda “ , se fabricó en el siglo XIX. Es esta una representación de la mujer adulta - novedad – y se fabricaba en porcelana.

Con la cabecita “Biscuit” en colores pálidos. Iluminada con profusión. Los ojos eran de cristal oscuro y unas fuertes mejillas en rosa, un tanto redondeadas, con unos pechos voluminosos, como exigía la moda novecentista. El resto del cuerpo era convencional, ajustado a las necesidades de su obtención. De talle fino, con robustas caderas. Las casas francesas en los años 1850. Huriel, Blampois y Jumeau. Se hicieron famosas con estas producciones. Esta muñequita que fabricaba Jumeau, le valio el primer premio en la Exposición Universal de Londres, en 1851 cuando ya se había separado de Beatón y una segunda medalla en 1855 en la segunda Exposición Universal.

Les dejo una foto de una muñeca de las que estamos hablando esta en concreto está hecha de cera ,y está datada en el 1890, pueden venir a visitarla al Museo de la Muñeca , también comentarles que ya tenemos la web tan esperada , donde podrán realizar excursiones y visitas de mas de 13 lugares, con nosotros y con nuestras muñecas vivientes , entren a verla seguro les gustará.

Un saludo de Vicente Vidal

20o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Seguimos contándoles más sobre la casa Jumeau, como les dijimos la semana pasada.

Jumeau, comienza sus trabajos muñequeros, en 1842, ayudándose con la importación de cabezas alemanas. Este empresario se llamaba Pierre François Jumeau. En 1844, se unió con Mr. Boltón, instalando una gran factoría en la calle Salle au Conte de Paris, cuya primera misión fue el ensamblaje de piezas de muñecas que adquirían en distintos mercados y trajes de los talleres artesanales de Paris.

A esta producción se le concedió la medalla de bronce en la Exposición de productos industriales franceses de ese año 1844 y lo que fue mejor, la llegada de un pedido del Ministerio de Comercio, con destino a exportaciones de estos productos por parte del Estado, a China en particular.

Dos años después de unirse Jumeau y Beatón, de deshizo La sociedad y Jumeau funda su propia casa con domicilio en Mancosell, Paris.

Mientras Jumeau, como hemos expuesto, sentaba sus reales,-después de la disolución de la Sociedad con Beatón-,cosechando triunfos y también desgracias que reseñaremos, perdiéndose esta histórica casa muñequera para siempre.

Aquí les dejo una foto de Emil-Louis Jumeau, gran artista muñequero francés.

Un saludo de Vicente Vidal

21o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Continuamos por donde nos quedamos.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX, protagoniza la mayor parte del comercio internacional, con sus innovaciones y su plan comercial. No estuvo ausente –como ya hemos podido ver- la producción la calidad de Ramón Mira Vidal y Eduardo Juan Sempere de estos productos.

El punto culminante (al decir de cuanto podemos leer en los libros franceses) (Vid. nota número 15) de la firma Jumeau, lo alcanza en el año 1879 que ante el auge que su producción consigue ser aceptada, construye en Montreuil sus Bois, en las afueras de Paris, una fabrica, dotándola de cuantos elementos le son necesarios para alcanzar – en la producción – una completa autarquía y ayudado por su hijo Emilio, logra altos niveles industriales, consiguiendo que sus productos alcanzasen, de algún modo una cierta cultura JUMEAU.

Estudia concienzudamente todas las fases de la producción y para cada una de ellas, prepara personal especializado con lo que consigue muñecas y muñecos, con evidente contenido artístico.

Les dejo una Foto nº 184 Muñeca Maniquí Francesa, año 1900.

Espero que les haya gustado, y la semana que viene les contaremos como empezó a crecer su fama y llegó a ser muy cotizada.

Nos vemos como siempre aquí, los sábados, no me fallen, un saludo para tod@s los que nos siguen, y para aquellos que nos envían las fotos de sus muñecas para descubrir, de que muñeca se trata.

Un saludo de Vicente Vidal

22o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Seguimos contando más sobre las muñecas Juneau.

Estos logros del joven Jumeau, ayudado por su esposa Ernestina Ducruix en la fase de la confección de los vestidos. Acrecientan su fama, tanto nacional como extranjera que le hicieron ser un fabricante muy cotizado, lo que hacia que sus productos fueran fácil mente vendidos y fácilmente reconocidos, porque los marcaba con sus iniciales E.J. en la cabeza, en la parte de la nuca, como asimismo, sellos y etiquetas de colores, en distintas partes de la muñeca, con sus famosas iniciales.

En 1882, vendió 100.000 Bebes. En 1888 220.000, aumentando su producción año tras año hasta 1897 que alcanzo la extraordinaria producción de 3.000.000 de cabezas, parte de ellas, vendidas a la competencia y el resto para sus fabricados. Nuestro convecino Eduardo Juan Sempere, importo algunas cantidades.

Un saludo de Vicente Vidal

23o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Continuamos hablandoles sobre una de las empresas mas prestigiosa de Europa Los JUMEAU.

No obstante, estamos ante una producción fabril, de carácter familiar, que seria atacada y el mismo Jumeau facilitó esto – por varios frentes - . Copias, presios, mercados, que las fabricas alemanas e inglesas le presentaron, sobre todo por parte de los alemanes que irrumpieron en el mercado internacional francés, desmitificando un tanto la producción francesa y apuntando nuevos materiales, tales como el celuloide.

Aun dentro de los últimos años del siglo XIX Jumeau consiguió dotar a sus muñecos de los adelantos que la ciencia le brindaba, tales como la aplicación a sus muñecos y bebés del invento de Thomás Edison, el fonógrafo y lo logra adaptando un mecanismo que , accionado por pequeños hilos podía producir ciertos vocablos, localizando el mismo en el cuerpo de la muñeca, teniendo un fuerte competidor en la firma Stransky, que lo lanzaba al mercado en los años 1891 y 1894 con lo que le resto notoriedad.

Pero Jumeau presto a dar a sus creaciones un mayor realismo –como queriendo acercar a la realidad humana sus muñecos- con la colaboración del relojero Emile Liorel, consigue un nuevo aparato, capaz de producir unas setenta palabras por medio de un disco. En nuestro tiempo, volvería al mercado –sin mayor ëxito- esta innovación.

También para los ojos y párpados, tiene Emile Jumeau inversiones que aplicar a sus muñecas, consiguiendo cerrar y abrir los ojos de las mismas. Mover los párpados , dotar de movimiento de izquierda a derecha al globo ocular, si bien en esto no fue único, sino que sus colegas alemanes y los mismos franceses hicieron asimismo sus experiencias, de cuyos ensayos nació el sencillo aparatito conocido como“de cruz” del que hemos apuntado su existencia ya.

Al aumento de la producción que la demanda exigía, sobrevino el abandono de los talleres artísticos que caracterizaban las muñecas Jumeau, perdiendo elegancia y calidad a lo que se uniría para mayor deterioro de la producción eminentemente transformista, el movimiento obrero, pidio un mejor reconocimiento en el proceso de la producción y beneficios, dando lugar a huelgas que extorsionan la producción, con lo que algunos de sus productos, buscando abaratamiento, no tuvieron el éxito previsto, produciendose “stocks” de importancia y el hostigamiento de la industria alemana, siempre atenta a la producción francesa, conlleva a que la casa Jumeau. acusara estas acometidas, que vinieron a agravarse por la muerte del viejo Jumeau. En un ultimo intento de sobrevivir dustrialmente, Jumeau, intenta y consigue, la fusión con otros fabricantes franceses(anticipo a la Famosade 1957 de Onil), naciendo, no con muchas ansias de victoria, el grupo S:F.B.J. (Sociedad Francesa de Fabricantes de Bebés y Juguetes).

La mayor preocupación del grupo S.F.B.J. etá en contrarrestar la competencia alemana que, a partir de los primeros años del siglo XX, es imparable.

La producción en Onil, va recogiendo cuanto de novedoso ofrece el mercado francés y alemán, manteniendo una buena cuota del mercado nacional, cuyas armas para conseguirlo son. Un mejor precio y una oferta capaz de competir, en calidad, con la extranjera.

De la misma fuente francesa, citada más arriba, vamos a comentar lagunas acciones de la producción alemana. Alemania se propuso en los tiempos de Jumeau y más tarde con la S:F.B.J. arrebatar la hegemonía de la producción francesa, en particular, su propio mercado francés, y los europeos, menos asediados por la producción francesa. Para ello establece unos precios en artículos similares, bastante bajos, que consigue obtener por varios medios. Introduce en su fabricación, nuevas técnicas más industrializadas, alcanzando una productividad que le permite fijar nuevos precios a la baja. Por otro lado, suprime todo el lujo que las creaciones francesas llevaban, consiguiendo precios que estaban al alcance de un mercado de menos posibilidades. Las muñecas alemanas presentaban unos cuerpos mas rudimentarios. Sus cabezas, buscando un mejor precio, dejaba mucho que desear en relación al las francesas, pues tenian moldes uniformes, que aliviaban la producción. Y si analizamos la vestimenta, que la gracia francesa otorgada en sus fabricados había desaparecido, para dar paso a una concepción alemana con menos valores artisticos, pero capaces de cubrir, como deciamos, una demanda barata, lo que nos hace sacar una conclusión sociologica que se presenta clara. La no despreciable producción francesa debido a sus cargados trajes, como asimismo la inglesa, encarecían considerablemente su precio en venta y este necesario juguete solo era-salvo ocasiones- adquirido por los componentes de una sociedad de buena fortuna. Las muñeca no llegaba al pueblo llano y con esta visión clara, la producción alemana depura hasta donde puede, para producir una muñeca que cubriera ese mercado, y lo consiguió.

Un saludo de Vicente Vidal

24o Capítulo

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Claro está que la producción alemana, no era aquella fina propia del “biscuit”. Los cuerpos –como hemos apuntado – de las muñecas alemanas en esta época solían hacerse de piel, después de papel “mache” o de madera, lo que permitía tener articulaciones por medio de elásticos.

Encargaban – y esto era un logro de estrategia industrial- las cabezas a grandes industriales, tales como Kammer o la potente Reienhardt Hhenrich HardWerk y Otto Dressec, u otras firmas también alemanas, con lo que conseguian una cierta variedad de cabezas para un mayor numero de modelos, si bien como indicábamos mas arriba, eran cabezas muy uniformes, las que la producción alemana presentaba.

De la numerosa relación de fabricantes de muñecas o piezas para ella, el autor francés citado S.M. destaca la que fundara Armand Marseille, que tenia su factoría en Thuringe, fabricando desde 1865 a1925 formando parte activa del grupo alemán que combatió a Jumeau y al grupo S.F.B.J.. produciendo a bajo precio un bebé nuevo y llamativo, el “Doneambaby”que era un bebe con la cabeza cubierta de una ligera peluca, boca abierta, con pequeños dientes, curpo de tela, con la novedad de tener las manos construidas en celuloide, avance de lo que seria la producción “Tortuga”

Así como en Francia y Alemania la industria muñequera, tal como hemos visto, tuvo un fluido número de fabricantes, efectuando una producción siempre aplicando las nuevas técnicas y hallazgos, en Italia. Solamente destaca en la producción muñequera la fabrica Furga. Luigi y Cia. Que comenzo a fabricar en 1872, terminando de hacerlo, en una primera etapa, en 1930. Efectuando una remodelación en su política económica y de creatividad, aparecerá poco después con la denominación de Furga y seguirá fabricando hasta bien entrados nuestros días, concibiendo acertados modelos llenos de gracia y valor artístico que le acreditarón como buen competidor muñequero.

Hasta aquí les explicamos por hoy , la próxima semana seguiremos contándoles más sobre los fabricantes de otros países .

La foto es de un muñeco hecho de celuloide , el mismo material llamado tortuga!

Historia de la Muñeca - Museo de la Muñeca de Onil

Seguimos contándoles más sobre aquellos países que competían con nuestro productor, LAS MUÑECAS.

Pocos fabricantes fueron – y había bastantes, excepto Furga y unos poquísimos más -los que consiguieron actividad fabril hasta 1936. Una tras otra como ocurriría en otros estados también muñequeros - fueron cerrando ante el fenómeno social, económico y cultural que habría de eliminar una mano de obra barata para aflorar una oferta de trabajo con mayores pretensiones que las que brindaba el hecho de la industria eminentemente transformadoras, fenómeno que vino a beneficiar, como veremos a la producción de España.

El predominio francés y alemán, poco afectó a España, por cuanto la producción de la fábrica nacional de Eduardo Juan Sempere sitúa sus fabricados a un nivel de competición aceptable. Las producciones extranjeras en la cera y porcelana como así mismo todo lo referente a ojos, articulaciones, voces, etc. Y la vestimenta, no estaban en mejor momento que la producción” colivenca”, que alcanza, como veremos, cuotas dignas de admiración y no menos admiración en los precios logrados.

Estamos en posesión de poder analizar con profusión de detalles, cuanto Eduardo Juan y su antecesor Ramón Mira pudieron fabricar en este periodo analizado de finales del siglo XIX y los primeros años del XX.

Hemos hallado en el “dietario” o “libro 1878” que obra en nuestro archivo procedente de la casa de Eduardo Juan, apuntes de sumo interés. En este “libro1878” hay un caudal de datos interesantes. Consignados por la propia mano de Eduardo Juan, que avala cuanto vamos a narrar.

El “libro” posee datos desde 1887 a 1920 que hacen referencia a la fabricación, comercialización y costos por una parte, y por otra, mezclas empleadas y sus costos, como asimismo valor de venta de los fabricados y la parte del costo de la mano de obra.

Partiendo de 1897, el libro antes mencionado, contiene una serie de 60 escandallos que, al poco que los examinemos pueden proporcionarnos datos e idea de lo que se estaba fabricando y de que manera, por lo que transcribiremos los más expresivos.

Esta semana lo dejamos aquí, y la semana que viene les enseñaremos, los apuntes de dicho libro, un saludo a todos y que pasen unas buenas vacaciones .

Un saludo de Vicente Vidal